JEFATURA DE DEPARTAMENTO
M.Sc. Daysi Saavedra Iporre
JEFATURA DE DIVISIÓN
M.Sc. Maruja Serrudo
TÉCNICO
Lic. Emiliana Apaza
TÉCNICO
M.Sc. Elizabeth Pardo Venegas
TÉCNICO
M.Sc. Edwin Torrico Villarroel
AYUDANTE DE PLANIFICACIÓN
Martha Barbery de Hoz de Vila
TIC
Lic. Ángel Alberto Herrera Ríos
SECRETARIA
María Sonia Guevara Mendoza
AUXILIAR
Elizabeth A. Choquehuanca Botetano
Personal DEAGEC
PRIMER ANTECEDENTE
El REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA LA OPERATIVIZACION DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 1565, PARA LA EVALUACION Y ACREDITACION DEL SISTEMA UNIVERSITARIO BOLIVIANO, aprobado por la VII Conferencia Nacional de Universidades llevada a cabo en febrero del año 1998, que puso en vigencia en el IX Congreso Nacional de Universidades.
SEGUNDO ANTECEDENTE
El INFORME DE LA COMISIÓN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN, del X Congreso Nacional de Universidades.
TERCER ANTECEDENTE
La Resolución del Honorable Consejo Universitario 144/99, en el que se establece APROBAR el "REGLAMENTO DE AUTOEVALUACIÓN, EVALUACIÓN INTERNA Y ACREDITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES", en sus 8 Capítulos, 44 Artículos y Artículo Transitorio, cuyo documento original forma parte de la presente Resolución.
CUARTO ANTECEDENTE
La Resolución del Honorable Consejo Universitario 444/2018, que aprueba los documentos: BASES TEÓRICAS Y OPERATIVAS PARA LA IMPLANTACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SIAC / UMSA y su anexo: MARCO ORDENADOR DE INDICADORES DE CALIDAD - UMSA (Propuesta de metodología para construir el Dossier de Linea Base de Indicadores de Calidad de la UMSA), los cuales forman parte adjunta de la presente Resolución.
Asegurar el mejoramiento continuo de los Procesos de Autoevaluación, Evaluación Interna, facilitando la Acreditación y Gestión de la Calidad Universitaria.
Dirección Universitaria que promueve y sostiene la Calidad Académica en la UMSA a través de una vinculación nacional e internacional, generando excelencia.
OBJETIVO
Gestionar la Calidad de los Procesos Académicos en la UMSA.
FUNCIONES
- Organizar, acompañar y verificar el cumplimiento de la Normativa relacionada con el auto proceso de Autoevaluación.
- Organizar, acompañar y verificar el cumplimiento de la Normativa relacionada con el proceso de Evaluación.
- Organizar, acompañar y verificar el cumplimiento de la Normativa relacionada con el proceso de Control de Calidad.
- Realizar el proceso de Evaluación Interna, para verificar la veracidad y validación del Proceso de Autoevaluación
- Impulsar la sistematización y generar información sostenible para la Gestión de Calidad.